Descripción: dos o más personas representan una situación de la
vida real o de la historia, asumiendo los roles o papeles necesarios con el
objeto de que pueda ser comprendido.
Requisitos:
·
Esta
situación puede preparase con tiempo, o bien ser producto de una improvisación.
Se debe fijar el tema y el tiempo.
·
Reunión
previa de los actores para asumir los papeles e improvisar su diálogo.
·
De
acuerdo con las necesidades se prepara "el escenario" que será lo más
sencillo posible, por lo general mesa (el escritorio del docente) y silla. Lo
demás puede entrar en el terreno de la imaginación, por medio de una leve
descripción.
·
Se
dará a los actores unos minutos para aclarar los últimos detalles "ponerse
en la situación mental adecuada".
Ejecución:
·
Se
nombrará un director de escena que también podrá ser el locutor.
·
El
docente hace una adecuada introducción, señalando la importancia del tema y, lo
que se espera de los alumnos espectadores y de los actores.
·
El
locutor hace la presentación de la escenografía o del problema.
·
Los
intérpretes dan comienzo y desarrollan la escena con la mayor naturalidad
posible, pero sin perder de vista la objetividad indispensable.
·
El
desarrollo de la acción no debe ser interferida.
·
El
docente tendrá en cuenta que la representación no se alargue excesivamente,
porque perdería eficacia.
·
En
seguida, puede haber una sesión de crítica o discusión, guiada por el docente.
·
Finalmente,
viene el período de conclusiones con la participación de todo el grupo. La
discusión es la parte más importante de la escenificación o del sociodrama.
Este último período será de 20 minutos aproximadamente.
·
El
sociodrama permite evaluar si los alumnos han comprendido un problema social,
una situación histórica, una obra literaria, o bien proyecten sus "
situaciones conflictivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario