La
clase expositiva es una comunicación oral llevada a cabo por el profesor frente
a los alumnos. Constituye la forma de enseñanza más antigua y también la más
usada. Sin embargo, su utilización debe restringirse a los siguientes
propósitos:
·
Presentar el esquema general de una unidad
clase.
·
Dar orientaciones para el trabajo que debe
hacer el alumno.
·
Explicar temáticas muy complejas, difíciles
de entender sin una clara exposición oral.
·
Dar información de difícil obtención por
parte de los estudiantes.
·
Cerrar una sesión de enseñanza-aprendizaje.
Esta
técnica ha sido duramente criticada por la pasividad que impone al estudiante
cuya participación se reduce a escuchar y a asimilar. No obstante, la
exposición oral del profesor ante audiencias muy numerosas constituye una de
las formas más económicas de la enseñanza y en muchos casos, la única posible
en cursos superpoblados. Ante esta circunstancia, es importante que el profesor
la prepare de manera especial y en la medida de lo posible, la combine con otras
modalidades (seminario, lectura previa de material impreso, etc.).
ETAPAS:
1.
PLANIFICACIÓN
La
planificación de una exposición debe contemplar:
·
Definición de Objetivos: tanto el profesor
como los alumnos deben poseer una clara idea de los propósitos que persigue la
exposición.
·
Selección de Contenidos: como quiera que el
valor de la conferencia radica en proporcionar lo que es imposible de lograr
por otros medios, los contenidos a desarrollar serán aquellos que realmente
necesiten de la intervención personal del docente.
2.
ORGANIZACIÓN
La
organización de una exposición oral dependerá del propósito que ella tenga. Si
su propósito es de servir de eslabón entre otras estrategias (realizar la
apertura de la clase), su organización brindará las tareas que el estudiante
deberá realizar para alcanzar los objetivos propuestos (discutir en pequeños
grupos, leer material impreso, observar muestras en microscopios, etc.).
3.
EJECUCIÓN
Para
esta etapa de una exposición oral se recomienda lo siguiente:
·
Comunique y justifique los objetivos.
·
Descomponga, en detalle, cada punto a tratar.
·
Utilice ejemplos. Está demostrado que el
empleo de ejemplos facilita el aprendizaje.
·
Haga uso de recursos para apoyar la
exposición.
·
Controle el tono de voz. No debe gritar, ni
hablar con tono de voz que resulte inaudible.
·
Sea expresivo. Emplee gestos y expresiones
para subrayar lo más importante.
·
Adapte su vocabulario a las características
de la audiencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario